El proceso de materialización fue un proceso totalmente artesanal, sin la utilización de ningún tipo de maquinaria. A continuación se describen los pason que se llevaron a cabo con una serie de imágenes:
lunes, 12 de abril de 2010
Materialización del Modelo Icono
Se llevó a cabo la materialización del Modelo Icono (Línea1), para ello se utilizó la carta de colores y materiales descritos anteriormente.
El proceso de materialización fue un proceso totalmente artesanal, sin la utilización de ningún tipo de maquinaria. A continuación se describen los pason que se llevaron a cabo con una serie de imágenes:
El proceso de materialización fue un proceso totalmente artesanal, sin la utilización de ningún tipo de maquinaria. A continuación se describen los pason que se llevaron a cabo con una serie de imágenes:
Diseños de la Colección
Carta de Color
Carta de Materiales
A continuación se presentan las imágenes de los diseños realizados:
Línea 1
Estudio de las formas - Plataforma y Tacón
Modelo Icono
Dinujos preliminares a mano alzada:
Dibujo en Adobe Illustrator:
Ficha técnica de icono:
Línea 1 - Modelo 1 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 1 - Modelo 2 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 1 - Modelo 3 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 2
Estudio de las formas - Plataforma y Tacón
Línea 2 - Modelo 1 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 2 - Modelo 2 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Carta de Materiales
A continuación se presentan las imágenes de los diseños realizados:
Línea 1
Estudio de las formas - Plataforma y Tacón
Modelo Icono
Dinujos preliminares a mano alzada:
Ficha técnica de icono:
Línea 1 - Modelo 1 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 1 - Modelo 2 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 1 - Modelo 3 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 2
Estudio de las formas - Plataforma y Tacón
Línea 2 - Modelo 1 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Línea 2 - Modelo 2 (Dibujo en mano alzada versus Dibujo en Adobe Illustratir)
Resumen - Extracciones de elementos de interés del Rococó
Formas presentes en el Rococó
William Hogarth afirmaba en su obra Análisis de la belleza (1753) que la curva en S presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza. En general predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.
Entre los materiales utilizados en el estilo Rococó figuran la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado en la construcción de balaustradas y portales. Un elemento distintivo es el dorado que cubre los fríos materiales metálicos, más aceptables para la implantación en ambientes no profanos.
Arquitectura
En la arquitectura las formas circulares predominaban, las formas se hacen onduladas. los muros y los entablamentos se alabean y dinamizan, los frontones se parten y resuelven en curvas y contra-curvas hasta la completa desaparición de las normas y proporciones clásicas.
Como por ejemplo las columnas en espiral o salomónicas, y el estípite o soporte integrado por la superposición de elementos cúbicos y tronco-piramidales. El cubo y la pirámide invertida, símbolo de inestabilidad se unen y hace describir el arco mixtilíneo los trazados más inestables. En la decoración arquitectónica se reproducen los elementos de la naturaleza.
Decoración de muebles
Mobiliario se desarrollan un estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban con marquetería de bronce.
Decoración exterior de carruajes
Se utilizaba la misma decoración dorada utilizada en el mobiliario.
Decoración de interiores de estuco blanco
Los arquitectos a menudo adornan los interiores con “nubes” de estuco blanco. Las formas utilizadas para hacer los adornos mezclaban formas de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas.
Colores utilizados en el Rococó
Tal como se ha visto los colores utilizados tanto en la moda como en la decoración de interiores son colores luminosos, suaves y claros, incluyendo los dorados.
William Hogarth afirmaba en su obra Análisis de la belleza (1753) que la curva en S presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza. En general predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.
Formas utilizadas en el Rococó
Entre los materiales utilizados en el estilo Rococó figuran la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado en la construcción de balaustradas y portales. Un elemento distintivo es el dorado que cubre los fríos materiales metálicos, más aceptables para la implantación en ambientes no profanos.
Arquitectura
En la arquitectura las formas circulares predominaban, las formas se hacen onduladas. los muros y los entablamentos se alabean y dinamizan, los frontones se parten y resuelven en curvas y contra-curvas hasta la completa desaparición de las normas y proporciones clásicas.
Como por ejemplo las columnas en espiral o salomónicas, y el estípite o soporte integrado por la superposición de elementos cúbicos y tronco-piramidales. El cubo y la pirámide invertida, símbolo de inestabilidad se unen y hace describir el arco mixtilíneo los trazados más inestables. En la decoración arquitectónica se reproducen los elementos de la naturaleza.
Ejemplos de Arquitectura
Decoración de muebles
Mobiliario se desarrollan un estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban con marquetería de bronce.
Ejemplo de Muebles Rococó
Decoración exterior de carruajes
Se utilizaba la misma decoración dorada utilizada en el mobiliario.
Ejemplo de Formas y Decoración de Carruajes
Decoración de interiores de estuco blanco
Los arquitectos a menudo adornan los interiores con “nubes” de estuco blanco. Las formas utilizadas para hacer los adornos mezclaban formas de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas.
Ejemplo de Decoración de interiores
Colores utilizados en el Rococó
Tal como se ha visto los colores utilizados tanto en la moda como en la decoración de interiores son colores luminosos, suaves y claros, incluyendo los dorados.
Maria Antoniette de Francia - Figuras importantes de la época
Bella, joven, rodeada de lujos, fue el símbolo de la decadencia de la realeza francesa, y una mártir de las pasiones que le dieron la libertad a Francia.
Versalles iniciaba preparativos en mayo de 1770 para darle la bienvenida a quien se convertiría en la reina de Francia. El anciano rey Luis XV y el prometido de esta, de solo 15 años, quien se convertiría, cuando ascendiera al trono, como Luis XVI, esperaban a la archiduquesa austriaca María Antonieta, de 14 años, bellamente formada, de ojos azules y rubia cabellera.
Se casaron. Y después llegaron los días y noches de extravagantes festejos, pero cuando la real pareja se retiraba, su joven esposo no hacia mas que roncar y dormir, y durante los siguientes siete años el matrimonio no se consumaría.
María Antonieta era frívola y voluntariosa, pero poseía un buen corazón, y estaba decidida a ser una buena esposa y, cuando las circunstancias lo permitieran, una buena madre. Aunque frustrada en este ultimo propósito ya que el Delfín tenia una singular deformidad anatómica que los médicos podían corregir, pero él le temía a las intervenciones quirúrgicas.
En la primavera de 1774 el rey Luis XV murió, y Luis XVI y María Antonieta, de 19 y 18 años, comenzaron su reinado.
María Antonieta mandaba a hacer alrededor de cien trajes al año, y la adquisición de joyas era para ella algo muy natural. Se divertía con otros jóvenes en las carreras y bailes, modificando el pequeño Trianon, convirtiéndolo en un sitio espacioso y lujoso, para su esparcimiento.
Juntando todo el valor que tenia Luis tomo la decisión de operarse, y María Antonieta se convirtió, por fin, en su mujer, y posteriormente en madre.
En aquellos tiempos la etiqueta permitía que los alumbramientos fueran presenciados por el pueblo, y había tanta gente cuando nació su primera hija que María estuvo a punto de asfixiarse, en 1778. Tres años después nació un varón, acontecimiento que trajo muchos festejos. Y también fue su último destello de popularidad.
Aparte de la enemistad de la vieja nobleza de la corte los pensamientos revolucionarios florecían a lo ancho y a lo largo del país, y el objeto de la hostilidad no era el rey, sino la reina, arrogante y gastadora. Pronto se le apodó “la austriaca”. Pero en 1785, al volver a Paris por el nacimiento de su segundo hijo varón, la acogida fue muy fría, y ya había perdido el cariño del pueblo.
En 1786, abatida, se refugia en Trianon. Y cuando nació su cuarto hijo, una niña, el pueblo le demostró una cruel indiferencia.
Las finanzas del país estaban en ruinas, y toda la culpa del deterioro financiero recaía en ella. María Antonieta sentía soplar la fría brisa del desastre.
El pueblo la veía como el símbolo de la tiranía y estaban dispuestos a destruirla. El 14 de julio de 1789, se produce la toma de la Bastilla, abriendo sus puertas de par en par, y la historia señala esa fecha como el amanecer de la Republica.
El 5 de octubre de ese año una turba avanzo sobre Versalles pidiendo la cabeza de la reina, y durante la madrugada, después de matar a algunos guardias, la muchedumbre logro ingresar a palacio. La pareja real, aterrorizada se reunió junto a sus hijos, mientras en la puerta de sus habitaciones se sentían ya los gritos del pueblo. Después de unos tensos momentos la reina apareció en un balcón en donde hizo una reverencia a los nuevos amos de Francia.
Los reyes fueron instalados en las Tullerias en donde pasaron varios meses. Pero con la complicidad de algunos amigos intentaron una fuga, que fue un fracaso porque sus ocupantes fueron reconocidos. Y desde ese momento la familia real tenía centinelas hasta en sus habitaciones.
Desde su prisión la reina vio con horror desfilar por su ventana las cabezas clavadas en lanzas de sus amigos, y luego su esposo fue condenado a muerte.
Allí dejo de ser reina María Antonieta a los 37 años y viuda de Capeto. Fue luego juzgada en la oscura cárcel de la Conserjería, en 1793, en donde hasta su hijo declaro en su contra, por actos inmorales. Escucho la sentencia con valentía y calma. Esa noche se le permitió tener dos velas, una hoja de papel y una pluma. Y nada de lo que ella dispuso fue acogido.
La fueron a buscar por la mañana, le cortaron el cabello y ataron sus manos a la espalda. La sentaron en una tabla en una carreta y la trasladaron a la plaza en donde estaba dispuesta la guillotina.
María Antonieta fue victima de locuras que no fueron solo suyas, y murió victima de las pasiones que hicieron libre a Francia.
Imágenes extraídas de la Película María Antoniette de Sofía Coppola
A través de estas imágnes podemos regresar a la époco barroca y ver los elementos antes descritos en cuanto a trjes y accesorios. Todas estas imágenes y los conceptos recopilados han sido el tema de inspiración para el diseños de las 2 líneas de calzado, y del zapato Icono.
Versalles iniciaba preparativos en mayo de 1770 para darle la bienvenida a quien se convertiría en la reina de Francia. El anciano rey Luis XV y el prometido de esta, de solo 15 años, quien se convertiría, cuando ascendiera al trono, como Luis XVI, esperaban a la archiduquesa austriaca María Antonieta, de 14 años, bellamente formada, de ojos azules y rubia cabellera.
Se casaron. Y después llegaron los días y noches de extravagantes festejos, pero cuando la real pareja se retiraba, su joven esposo no hacia mas que roncar y dormir, y durante los siguientes siete años el matrimonio no se consumaría.
María Antonieta era frívola y voluntariosa, pero poseía un buen corazón, y estaba decidida a ser una buena esposa y, cuando las circunstancias lo permitieran, una buena madre. Aunque frustrada en este ultimo propósito ya que el Delfín tenia una singular deformidad anatómica que los médicos podían corregir, pero él le temía a las intervenciones quirúrgicas.
En la primavera de 1774 el rey Luis XV murió, y Luis XVI y María Antonieta, de 19 y 18 años, comenzaron su reinado.
María Antonieta mandaba a hacer alrededor de cien trajes al año, y la adquisición de joyas era para ella algo muy natural. Se divertía con otros jóvenes en las carreras y bailes, modificando el pequeño Trianon, convirtiéndolo en un sitio espacioso y lujoso, para su esparcimiento.
Juntando todo el valor que tenia Luis tomo la decisión de operarse, y María Antonieta se convirtió, por fin, en su mujer, y posteriormente en madre.
En aquellos tiempos la etiqueta permitía que los alumbramientos fueran presenciados por el pueblo, y había tanta gente cuando nació su primera hija que María estuvo a punto de asfixiarse, en 1778. Tres años después nació un varón, acontecimiento que trajo muchos festejos. Y también fue su último destello de popularidad.
Aparte de la enemistad de la vieja nobleza de la corte los pensamientos revolucionarios florecían a lo ancho y a lo largo del país, y el objeto de la hostilidad no era el rey, sino la reina, arrogante y gastadora. Pronto se le apodó “la austriaca”. Pero en 1785, al volver a Paris por el nacimiento de su segundo hijo varón, la acogida fue muy fría, y ya había perdido el cariño del pueblo.
En 1786, abatida, se refugia en Trianon. Y cuando nació su cuarto hijo, una niña, el pueblo le demostró una cruel indiferencia.
Las finanzas del país estaban en ruinas, y toda la culpa del deterioro financiero recaía en ella. María Antonieta sentía soplar la fría brisa del desastre.
El pueblo la veía como el símbolo de la tiranía y estaban dispuestos a destruirla. El 14 de julio de 1789, se produce la toma de la Bastilla, abriendo sus puertas de par en par, y la historia señala esa fecha como el amanecer de la Republica.
El 5 de octubre de ese año una turba avanzo sobre Versalles pidiendo la cabeza de la reina, y durante la madrugada, después de matar a algunos guardias, la muchedumbre logro ingresar a palacio. La pareja real, aterrorizada se reunió junto a sus hijos, mientras en la puerta de sus habitaciones se sentían ya los gritos del pueblo. Después de unos tensos momentos la reina apareció en un balcón en donde hizo una reverencia a los nuevos amos de Francia.
Los reyes fueron instalados en las Tullerias en donde pasaron varios meses. Pero con la complicidad de algunos amigos intentaron una fuga, que fue un fracaso porque sus ocupantes fueron reconocidos. Y desde ese momento la familia real tenía centinelas hasta en sus habitaciones.
Desde su prisión la reina vio con horror desfilar por su ventana las cabezas clavadas en lanzas de sus amigos, y luego su esposo fue condenado a muerte.
Allí dejo de ser reina María Antonieta a los 37 años y viuda de Capeto. Fue luego juzgada en la oscura cárcel de la Conserjería, en 1793, en donde hasta su hijo declaro en su contra, por actos inmorales. Escucho la sentencia con valentía y calma. Esa noche se le permitió tener dos velas, una hoja de papel y una pluma. Y nada de lo que ella dispuso fue acogido.
La fueron a buscar por la mañana, le cortaron el cabello y ataron sus manos a la espalda. La sentaron en una tabla en una carreta y la trasladaron a la plaza en donde estaba dispuesta la guillotina.
María Antonieta fue victima de locuras que no fueron solo suyas, y murió victima de las pasiones que hicieron libre a Francia.
Imágenes extraídas de la Película María Antoniette de Sofía Coppola
A través de estas imágnes podemos regresar a la époco barroca y ver los elementos antes descritos en cuanto a trjes y accesorios. Todas estas imágenes y los conceptos recopilados han sido el tema de inspiración para el diseños de las 2 líneas de calzado, y del zapato Icono.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)